Historia
Gentoo Linux es una distribución de GNU/Linux orientada a usuarios avanzados que buscan una personalización y optimización exhaustiva de su sistema. Fue fundada por Daniel Robbins en diciembre de 1999, basada en la inactiva distribución llamada Enoch Linux. El 26 de julio del año 2000, esta versión pasó a denominarse Gentoo Linux con la versión Pre-1.0, para posteriormente publicarse la versión 1.0 definitivamente el 31 de marzo de 2002.
El nombre "Gentoo" proviene del pingüino papúa, conocido por ser el más rápido nadando bajo el agua, lo que simboliza el objetivo de la distribución: ofrecer un sistema operativo de alto rendimiento.
Características
- Portage: Sistema de gestión de paquetes inspirado en los ports de FreeBSD, escrito en Python y Bash, que permite una gestión avanzada de dependencias y personalización de paquetes.
- Compilación desde código fuente: Los paquetes se compilan directamente desde el código fuente, permitiendo optimizaciones específicas para el hardware del usuario.
- Soporte para múltiples arquitecturas: Gentoo es compatible con una amplia variedad de arquitecturas de hardware, incluidas x86, x86_64, ARM, MIPS, PowerPC, SPARC y más.
- Actualizaciones continuas: Las versiones de software se actualizan de forma continua, permitiendo tener un sistema con las últimas versiones de todo el software.
- Personalización extrema: Gentoo permite ajustar cada componente del sistema para que se adapte perfectamente a las necesidades del usuario.
Beneficios
- Rendimiento optimizado: La compilación desde código fuente permite un rendimiento superior al estar adaptado al hardware específico.
- Control total: El usuario tiene control absoluto sobre qué software se instala y cómo se configura.
- Aprendizaje profundo: Ideal para quienes desean profundizar en el funcionamiento interno de Linux y aprender más sobre sistemas operativos.
- Comunidad activa: Gentoo cuenta con una comunidad activa y una documentación extensa que facilita la resolución de problemas y el aprendizaje.
Desventajas
- Curva de aprendizaje pronunciada: Requiere conocimientos avanzados y tiempo para configurar y mantener el sistema.
- Instalación compleja: No posee un instalador gráfico y la instalación se realiza desde la consola, lo que puede ser desafiante para nuevos usuarios.
- Tiempo de compilación: La compilación de paquetes desde el código fuente puede ser lenta, especialmente en hardware antiguo.
- Requiere conexión a Internet: Es necesario descargar los paquetes durante la instalación y actualización, lo que puede ser un inconveniente con conexiones lentas.
Imágenes
