Historia
Fedora Linux es una distribución de GNU/Linux patrocinada por Red Hat y mantenida por una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores y usuarios. Su origen se remonta a 2003, cuando se lanzó Fedora Core 1 como una bifurcación de Red Hat Linux, con el objetivo de acelerar el desarrollo de tecnologías que luego serían implementadas en Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Desde entonces, Fedora se ha destacado por su compromiso con el software libre y de código abierto, y por ser una plataforma de innovación en el mundo de Linux. [Fuente]
Características
- Innovación continua: Fedora incorpora nuevas tecnologías y mejoras en su sistema de forma regular. [Fuente]
- Gestión de paquetes RPM: Utiliza el sistema de gestión de paquetes RPM, facilitando la instalación y actualización de software. [Fuente]
- Entorno de escritorio GNOME: Ofrece una experiencia de usuario moderna y atractiva a través de GNOME, que se centra en la simplicidad y la accesibilidad. [Fuente]
- Comunidad activa: La comunidad de Fedora proporciona un valioso soporte técnico y documentación para los usuarios. [Fuente]
- Ediciones personalizables: Viene en varias ediciones como Atomic Desktops, Fedora Spins y Fedora Labs, permitiendo a los usuarios elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. [Fuente]
Ventajas
- Actualizaciones frecuentes: Fedora tiene un ciclo de lanzamiento aproximadamente cada 6 meses, lo que significa que los usuarios obtienen acceso a las últimas tecnologías rápidamente. [Fuente]
- Compromiso con el software libre: Fedora tiene una fuerte política de incluir solo software libre y de código abierto en sus repositorios oficiales. [Fuente]
- Ediciones de Fedora: Fedora ofrece diferentes «ediciones» o «spins» adaptadas a diferentes casos de uso, como Fedora Workstation (para usuarios de escritorio), Fedora Server (para servidores) y muchos otros. [Fuente]
- Integración con GNOME: Fedora utiliza GNOME como su entorno de escritorio predeterminado, y a menudo introduce las últimas versiones antes que otras distribuciones. [Fuente]
Desventajas
- Curva de aprendizaje: Para los usuarios nuevos en Linux, Fedora puede tener una curva de aprendizaje pronunciada debido a su enfoque en la innovación y la personalización. [Fuente]
- Disponibilidad de software: Algunos usuarios pueden encontrar que la disponibilidad de cierto software comercial en Fedora es limitada en comparación con otros sistemas operativos más populares. [Fuente]
- Soporte a largo plazo: En comparación con otras distribuciones de Linux como Ubuntu, Fedora tiene un ciclo de vida más corto para cada versión, lo que puede resultar en un soporte a largo plazo menos estable. [Fuente]